Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elitsed do eiusmod tempor incididunt utlabore et dolore magna aliqua. Utenim ad minim veniam quis nostrud exercitation ullamco laboris.
El mejor software financiero para tu empresa.
Las mejores prácticas y funcionalidades, basado en más de 20 años de investigación en tecnología para procesos operativos, comerciales y financieros.
Agendar cita
Una única plataforma para gestionar de forma efectiva y eficaz cualquier empresa. Construida para el futuro de las operaciones empresariales, financieras y administrativas .
Mejora la toma de decisiones
Centralizar toda la información de su empresa le permite tener un claro panorama de su situación actual.
Conocer másOptimiza procesos
La coherencia, homogeneidad de los datos e interacción entre las distintas áreas permite mejorar el desempeño.
Conocer másAccesibilidad y protección de la información de tu empresa
Con Ixactus la seguridad de tu información no está peleado con la facilidad con la que puedes acceder a esta desde cualquier dispositivo.
Conocer másGestiona la relación con tus clientes y proveedores
Una sola plataforma donde revisar, gestionar y optimizar todos los procesos relacionados a sus clientes y proveedores
Conocer más
Módulos esenciales para
toda empresa.
- Todas las funcionalidades de un CRM + MRP + WMS + POS + CFS + SCS + AMS en una sola plataforma.
Conocer más
Soluciones especializadas
por
tipo de industria.
Comprendemos las diferentes necesidades de las diversas industrias, por esa razón también ofrecemos soluciones personalizadas para cada categoría:
- Comercializadoras
- Manufactureras
- Empresas de Servicios
- Restaurantes
- Hoteles
- Colegios
- Entre otras


Queremos ver tu negocio crecer.
La naturaleza de Ixactus permite cubrirlas necesidades actuales de su empresa y disponer de módulos o usuarios adicionales en cualquier momento que se requiera.
Agendar citaSabemos que una herramienta tan completa como Ixactus puede despertar preguntas, estaremos con usted en todo momento para buscar la mejor solución para su empresa.
-
In what countries is the app available?
-
When the earnings will arrive?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elitsed do eiusmod tempor incididunt utlabore et dolore magna aliqua. Utenim ad minim veniam quis nostrud exercitation ullamco laboris.
-
Where can I contact the support team?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elitsed do eiusmod tempor incididunt utlabore et dolore magna aliqua. Utenim ad minim veniam quis nostrud exercitation ullamco laboris.
-
How does the summary dial work?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elitsed do eiusmod tempor incididunt utlabore et dolore magna aliqua. Utenim ad minim veniam quis nostrud exercitation ullamco laboris.
-
Exporting my projects and restore?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elitsed do eiusmod tempor incididunt utlabore et dolore magna aliqua. Utenim ad minim veniam quis nostrud exercitation ullamco laboris.
-
Can I get the money back for a refund?
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elitsed do eiusmod tempor incididunt utlabore et dolore magna aliqua. Utenim ad minim veniam quis nostrud exercitation ullamco laboris.
Conocer más
Lo que nuestros clientes opinan de Ixactus.
Un software ERP nunca te ha dado tantos
beneficios por un precio como este.
En Ixactus manejamos un sistema de suscripciones, el cual le permite a tu empresa gozar de múltiples beneficios a un precio accesible.
Conoce las ventajas de cada uno de nuestros planes.
ONE
Per month
- 1 Usuario
- Funcionalidades limitadas
- 10 Facturas electrónicas por mes
- Implementación automatizada
- 10GB Almacenamiento (1 millón de transacciones)
PRO
Per month
- Usuarios ilimitados
- Funcionalidades por selección
- 500 Facturas electrónicas por mes
- Implementación automatizada
- 50GB Almacenamiento (50 millones de transacciones)
MAX
Per month
- Usuarios ilimitados
- Todas las funcionalidades
- Facturaciones electrónicas ilimitada
- Perzonalizada
- Almacenamiento y transacciones Ilimitadas
No te pierdas las últimas novedades en tecnología empresarial y financiera.

Inteligencia Artificial (Entre otras tecnologías que impulsan la productividad)
La inteligencia artificial (IA), junto con la nube, es la tecnología que más fuerza va a tener en el futuro del ERP. De igual forma, expertos adelantan que la IA no necesitará mucho tiempo para dominar el mundo del desarrollo software. Con la implementación de este nuevo sistema, lo que conocemos como software empresarial dejará de ser como lo conocemos ahora para pasar a tener vida propia, en vista de que ha sido preparada para tomar decisiones por su propia mano, sin la necesidad del mandato de un humano. La IA, mediante una combinación de algoritmos, dentro de un ERP puede ayudar a los empleados a quitarles esos trabajos repetitivos, permitiéndoles centrarse en otras tareas de valor añadido y que requieran un pensamiento más creativo.
Beneficios de la IA:
- Optimización de tiempo
- Ayudar a analizar datos
- Facilitar la búsqueda de errores
- Automatización de procesos y rutinas
- Promover la venta a los clientes y mejorar su experiencia basándose en sus hábitos de consumo
IoT
El Internet de las cosas (IoT), proveniente del inglés (Internet of Things), permite que dispositivos, en este caso ERPs, se conecten a cualquier tipo de objetos y puedan interactuar entre sí; es decir, posibilita el intercambio de información mediante internet sin intervención humana. Visto esto, son muchas las ventajas que proporciona el IoT en ERP a una empresa
Beneficios del IoT en un ERP
- Mayor productividad y automatización de procesos
- Mejora la toma de decisiones gracias a la información obtenida analizando los datos del IoT
- Generar un valor conectando rápidamente el mundo del negocio físico con el negocio digital
- Información empresarial en tiempo real
- Información constantemente actualizada en la gestión de activos mediante el rastreo
- Mejora en el pronóstico de ventas
ERP en tu bolsillo
Debido al estilo de vida tan acelerado e intenso al que se somete la sociedad hoy en día, es cada vez más común realizar negocios fuera del lugar de trabajo o de la oficina. Esto ha generado la necesidad de adaptar todas nuestras herramientas para llevarlas siempre con nosotros en un mismo dispositivo. Lo mismo ocurre con los ERPs. El ERP móvil permite realizar sus tareas fuera de su lugar de trabajo. Por eso mismo, el ERP del futuro garantizará la accesibilidad a todo tipo de pantallas, dispositivos móviles en especial, para mejorar y facilitar la comunicación y la colaboración entre los empleados en todo momento.
ERP a tu medida
“La personalización de herramientas se ha convertido en el medio por excelencia de la gestión de las empresas. Más allá de softwares estándar, las empresas optarán por soluciones que se adapten no solo a su sector, sino también a sus necesidades puntuales.” según consolida João Sampaio en la entrevista realizada por MuyPymes. Visto esto, los ERP diseñados a medida de las necesidades del cliente serán indudablemente los ERP del futuro. Es decir, el ERP del futuro no será buscado por las empresas a fin de encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades, como ha sido hasta el momento. El ERP del futuro se prepara para ser flexible y amoldarse para reflejar exactamente lo que la empresa procura encontrar.
En definitiva, la tecnología siempre seguirá avanzando y, siguiendo la demanda, cada vez más empresas irán adoptando
estas innovaciones. Por ende, el ERP del futuro nos va a prometer flexibilidad, facilidad, integración, comodidad,
accesibilidad y rapidez, e inteligencia artificial integrada.
¿Estás buscando un ERP moderno que ayude a tu empresa
a evolucionar y a estar en el futuro?
No dudes en contactarnos. Un ERP como el de IXACTUS ayudará a tu empresa en
el desempeño de las tareas con una mayor organización, automatización y optimización de operaciones -convirtiendo
los datos de tu empresa en valor.

5 tendencias imprescindibles sobre los ERP en el 2023
El 2023 está a la vuelta de la esquina y es preciso conocer las tendencias en ERP, herramienta administrativa que
seguirá ayudando a las pymes en México a mejorar sus procesos.
Si en tus propósitos de Año Nuevo está incluir este sistema digital en tu empresa, esperamos que estas tendencias
te ayuden a tomar una buena decisión para la planificación de los recursos empresariales.
Además, este artículo puede ser útil no solo para aquellos que buscan sumar a sus filas esta herramienta de gestión,
sino también para que las empresas que ya cuentan con un ERP.
¿Por qué usar un ERP para el 2023?
Un hecho irrefutable es que hoy en día una empresa necesita tener un ERP para gestionar sus procesos de negocio.
Los sistemas ERP brindan control financiero, cuyo hecho es uno de los 5 principales causantes de cierre de las pymes en México.
Con este apoyo de inteligencia artificial, las pymes logran ser más competitivas y rentables, es por esto que las tendencias
en ERP deben de ser consideradas y calificadas con base en las necesidades de cada empresa.
¿Analizas la posibilidad de incluir en el 2023 una herramienta para administrar tu negocio?
Una de las grandes ventajas y oportunidades que han brindado los ERP para Pymes es mantener la información centralizada
en una aplicación; pero, sobre todo, tener acceso a ella en todo momento, además de la posibilidad de cruzar diferentes
datos y otorgar un valor añadido.
Las tendencias en ERP para 2023 están enfocadas en mejorar y darle mayor valor a las operaciones que se realizan en
estas plataformas en la nube, entre las cuales se encuentran:
- Procesos financieros y contables
- Gestión comercial y de personal
- Manejo de almacén
- Manufactura
- En esos cuatro puntos es donde las tendencias de ERP se han enfocado para ofrecer un mejor producto a las empresas que lo solicitan.
Ixactus está enfocado hacia esa evolución y así ofrecer mejoras para que nuestros clientes y nuevos usuarios puedan explotarlas al máximo.
Tendencias en ERP para 2023
En el mundo de la tecnología y en los negocios, no adaptarse hacia las nuevas tendencias del mercado puede traer ciertas
dificultades o problemas, que a la larga se convierten en situaciones en las que ya no hay retorno.
Una de esas situaciones que siempre está en constante actualización es la referente a los procesos administrativos de
una empresa, por eso la evolución en las tendencias de ERP en el mundo es mayor y se busca apoyar y seguir ofreciendo
plataformas que además de nuevas funcionalidades cubran las necesidades a futuro, sin importar plazos.
Las tendencias en ERP para 2023 se enfrentan a nuevos retos, pues el crecimiento exponencial de las empresas sigue su
curso y se necesitan cubrir con mayor rapidez, eficacia y con el menor número de riesgos.
Las principales tendencias de ERP para 2023 son:
ERP en la nube y con facilidad de solución
Trabajar sobre la marcha o sin la necesidad de detener el trabajo para guardar datos cada cierto tiempo, es una
tendencia que las personas han ido marcando.
En la actualidad, se necesita tener acceso a la información en cualquier momento, sobre todo cuando esto se
trata de situaciones administrativas.
A diferencia de los ERP locales (On-Premise), los softwares en la nube le ofrecen a las empresas la seguridad de
acceder en cualquier momento a su información.
También representa menos costos de organización, pero, sobre todo, la posibilidad de tener un respaldo de la
información que se trabaja en todos los departamentos de la empresa. También, poder solucionar problemas en ella,
sin la necesidad de la intervención de un tercero.
Es por eso, que una de las tendencias en los ERP para 2023 es conseguir mayores soluciones sobre la nube, lo que
proporciona la flexibilidad de trabajar, a precios asequibles y mejores que los métodos tradicionales.
Integración de RRSS y plataformas online
La segunda de las tendencias en ERP es conseguir que las plataformas de redes sociales puedan tener una integración
con los sistemas de gestión empresarial, es decir, que exista la posibilidad de encontrar nuevas formas de
conectar con los clientes mediante todas las redes sociales que la empresa maneja, o al menos las principales.
Atención en el análisis de datos e inteligencia empresarial.
Incluir una inteligencia artificial en los sistemas es una de las tendencias en ERP que mejora la eficiencia de los
procesos de contabilidad de las empresas.
La gestión de las compras desde un sistema ERP brinda una mayor automatización y control de la actividad del negocio,
lo que se traduce en reducción de costos y mejor productividad.
Se espera que, con esta nueva aplicación, el análisis de datos sea más eficiente y no sea necesaria la acumulación
de información para ello.
Interfaces personalizadas y fáciles de usar
De las tendencias en ERP que se buscan con mayor esfuerzo destaca la que les permite a los usuarios la facilidad de uso.
Se busca que las interfaces sean más sencillas de usar y ser personalizadas para los usuarios.
Expansión a nuevos sectores y mercados
Las empresas y negocios como el sector sanitario, de construcción, minorista e incluso a los profesionistas, han
adaptado a sus labores el uso del ERP para mejorar y agilizar sus procesos.
Pero con los cambios que están proporcionando las nuevas tendencias en ERP, se buscará alcanzar nuevos ámbitos de
los negocios.
Dentro de estas tendencias, se empezará a escuchar más el término IoT, máxima orientación al cliente,
ERP de dos niveles y aprendizaje automático.
En conclusión…
Las tendencias en ERP entre las pymes de México vienen pisando fuerte, por lo que aprovechar las ventajas de su uso
puede facilitar la administración y crecimiento de tu empresa.
Y más que eso: un buen sistema ERP puede ser aliado que apalanque al negocio hacia una mayor rentabilidad, al ayudar
a controlar gastos y tener mejor visibilidad sobre los números.
Si no te quieres quedar fuera o estás en búsqueda de la mejor herramienta digital para optimizar la administración de
tu negocio, puedes agendar una demo gratuita para conocer de cerca todos los módulos que Ixactus tiene para ayudarte.

Los pagos digitales como oportunidades que debe aprovechar todo tipo de comercio
La industria de los pagos digitales está ganando terreno en Latinoamérica, y esto representa importantes oportunidades
para el ecosistema de pagos y vendedores en línea. Según un estudio de Market Intelligence, los pagos sin contacto
están tomando un papel preponderante, y se espera que representen más del 35% en 2023 en la región.
Latinoamérica se ha convertido en un territorio fértil para la industria Fintech, con más de 2,300 empresas del rubro
en la región. Según el estudio “Tendencias de pagos digitales en Latinoamérica 2023”, de AMI, existen diversos
desafíos y oportunidades para avanzar en la masificación del uso de estas tecnologías que deben ser observados y
aprovechados por los comerciantes en línea:
Salto a la innovación
Uno de los principales desafíos que enfrentarán los vendedores en línea durante 2023 en América Latina y México, es
que, en su mayoría, los proveedores de pagos dependen de sistemas heredados. Para que nuestra región alcance el dinamismo
y la riqueza de mercado presentes en las economías desarrolladas, es necesario un salto en términos de innovación,
calidad y velocidad de los pagos.
En ese sentido, hasta el momento el hecho de que los adquirentes tradicionales sigan dominando el mercado con un 80%,
representa un importante reto para todos los miembros del ecosistema. Ante esta situación, de acuerdo con el estudio,
los nuevos jugadores que han entrado a participar en el mercado de la adquirencia ofrecen soluciones de pago tradicionales
y alternativas, adaptándose a las necesidades y exigencias de los consumidores latinos, que están cada vez más tecnologizados.
Sobre esto, Aron Schwarzkop, CEO de Kushki, señala “el futuro de la adquirencia no se basa únicamente en las tarjetas,
sino que representará una combinación de métodos y experiencias de pago. Los comercios tienen la posibilidad de ser
más exigentes y es indispensable que busquen que las paytech que los apoyan sean, antes que nada, aliados de negocio
y un “one stop shop” de pagos”.
Pagos digitales sin cargos
Una de las grandes oportunidades que se presentan para los comerciantes de venta online en la región es la reducción en las tarifas de los pagos digitales. Actualmente, en muchos mercados, los comercios tienen la posibilidad de aceptar pagos digitales sin cargos, lo que representa una excelente oportunidad para aumentar la aceptación de estas nuevas formas de pago entre sus clientes. Esto también significa una alternativa para aquellos comerciantes que, históricamente, han tenido que pagar tarifas elevadas de entre un 3% a 5% para aceptar pagos con tarjeta
Buscar un modelo integral
Otra oportunidad importante para los comerciantes de venta en línea es el cambio en los servicios comerciales, que están evolucionando de modelos transaccionales a modelos empaquetados. Esto significa que los comerciantes pueden acceder a un paquete de bienes y servicios que agregan valor a su operación, en lugar de pagar comisiones por cada transacción. Aprovechar estos servicios puede ayudar a mejorar la experiencia de pago y aumentar la confianza de los clientes en su negocio.
Un enfoque para cada industria
Las estrategias de verticalización en los comercios pueden representar una gran oportunidad para los negocios en línea.
Según el estudio, esto significa que los proveedores de pagos deben desarrollar estrategias verticales específicas para
atender a los diferentes tipos de comerciantes. Es esencial contar con una plataforma que ofrezca una amplia variedad
de servicios adaptados a las necesidades de los negocios, para que estos puedan ofrecer una experiencia de pago integral
y satisfactoria a sus clientes.
Actualmente el acceso a nuevos métodos de pago digitales se ha masificado, evidenciando un cambio de paradigma en América
Latina, donde solía predominar el dinero en efectivo. Los comerciantes deben actualizarse en este sentido ya que el estudio
señala que hoy en día los métodos de pago alternativos representan en total el 47% del comercio electrónico.
“Hoy día los métodos de pagos digitales le han quitado terreno al efectivo, debido a que ofrecen más opciones de pago adecuadas
para diferentes experiencias de pago, lo cual traerá consigo retos y oportunidades que habrá que atender”,concluye Schwarzkopf.
En resumen, la industria de los pagos digitales está en constante evolución en Latinoamérica y esto representa grandes
oportunidades a ser aprovechadas por los comerciantes. La adopción de proveedores de servicios de pagos que se conviertan
en aliados será vital.
Comencemos a optimizar los recursos de tu negocio hoy mismo.
Compártenos tus datos y uno de nuestros asesores se podrá en contacto contigo para resolver todas tus preguntas y buscar la mejor solución para ti y tu empresa.
